Los diseñadores y la nueva ley de etiquetado

Aquí no vamos a juzgar nada sobre la ley, para ello hay muchos expertos en nutrición, organizaciones y políticos involucrados. Tampoco es el espacio para polemizar si esta ley subestima o no al consumidor.
Lo cierto es que probablemente los diseñadores tengamos que lidiar con estos octógonos de color negro que se van a implementar en los diseños de los envases desde que la ley tenga sentencia, por lo que habrá que aprender de los casos de colegas en Chile, Perú o Mexico donde esto ya tiene algunos años. Aclaro que puedo expresarme con absoluta libertad ya que al dia de hoy no tengo clientes activos en el rubro alimenticio, aunque tengo experiencia en diseños de envases de preparados congelados, aceites, alimentos a base de carne de pavo, de pollo, alfajores o golosinas.
No estoy interiorizado aún en los pormenores técnicos de la ley, pero me preocupa que se hable de un porcentaje de superficie y no de una medida específica, como por ejemplo el sello de advertencia de edad que uso habitualmente en juguetes y artículos de librería. Porque seguramente habrá casos complejos en envases muy pequeños, o muy angostos, o muy grandes. Si toca diseñar el envoltorio de un caramelo o un chicle, el octógono podría pasar a ser ilegible. En cambio en una caja de cereales podría ser enorme.
Por otro lado, imagino que habrá excepciones, ya que imprimir fondo negro con texto calado blanco puede no ser apto para flexografía, o en situaciones donde no se usa el color negro.
Pero lo que más me alerta es en la prohibición del uso de personajes o viñetas en artículos destinados al público infantil. Las notas que he consultado hasta el momento se contradicen, ya que parecería que es una normativa aplicable de ahora en más a todos los productos para niños, mientras que en otras publicaciones aparentemente es algo que aplicaría solo a los productos que tengan que llevar uno o más sellos, casi como un castigo. Obviamente esto será perjudicial para quienes hacemos ilustraciones para chicos. Tenemos que lograr gráficas que comuniquen en un instante todo lo que contiene un producto exhibido en una góndola, estante o quiosco, y al estar limitados en los recursos de viñetas y personajes, sumados a las restricciones que ya tenemos por costos, limitaciones de sistemas de impresión, etc., tendremos que buscar creatividad en tipografías, colores y formas, lo que puede traer un encarecimiento del envasado, o una falta de personalidad de los envases al estar en sus puntos de venta.
Ojalá que se redacte con criterio y sea lo más justo posible para todas las partes, diseñadores incluidos. Hasta la próxima.