envases con un mismo logotipo aplicado en diferentes colores

¿Marcas que cambian su color?

Estuve viendo en este último tiempo diferentes situaciones donde una marca adapta el color de su logotipo de acuerdo a su línea de productos.
No es el caso de un envoltorio de caramelos que por limitaciones técnicas usa el mismo impreso y cambia el color de tinta para identificar el sabor.
Es donde deliberadamente se utiliza un nuevo color para mostrar que se trata de una variante, analizaré ejemplos de artículos de rubros muy dispares para ejemplificar.
Me parece perfecto diferenciar velozmente si la leche es entera, parcial o totalmente descremada de un simple pantallazo por el color principal del sachet, y fue una apuesta interesante la de abrir la oferta a distintos tenores grasos por parte de La Serenísima. Aunque creo le daría mayor identificación si el logotipo quedara con su color original en todos sus envases, más aún, teniendo en cuenta que el rojo se usa en la totalidad de los packs.
Entiendo lo que hizo Sedal con sus shampoo y cremas capilares, ya que en productos de cosmética es importantísimo mostrar una estética agradable y en sintonía con los ingredientes del producto. Queda muy armónico ver un envase donde todo se resuelve con un mismo color principal. Pero existiendo casos en la misma línea donde hay paletas de colores que se combinan, estimo que le daría mayor presencia en góndola ver el círculo con el logotipo en un único color.
Faber-Castell adoptó el azul para su nueva línea de productos Creative Studio, curiosamente, el color de su gran rival en su país de origen. Esto se suma al uso del color verde oscuro tradicional, el color rojo en la línea de artículos destinados al público escolar, el negro y el marrón en la colección de escritura de alta calidad, y así sigue. Probablemente esos artículos no se exhiben juntos en un punto de venta, pero en un armado de vidriera o en una exhibición, hasta pueden percibirse como productos de distintas marcas.
Realmente me parece mucho más interesante ver el proceso inverso. Coca-Cola tenía una gigantesca oferta de sabores en su producto principal, sobre todo a nivel internacional, donde hasta su gran cambio de diseño de envases en el año 2015 ofrecía etiquetas de distintos colores y estéticas, hasta que en 2015 cambiaron de raíz todo ese desorden visual y ordenaron las caras de sus productos con un gran círculo rojo, con el logotipo siempre en la misma posición y tamaño, por lo que entonces el color del fondo de la etiqueta indicaba la variedad de fórmula. Según mi opinión, fue su mejor presentación de producto, logrando una fuerza de marca en góndola imponente. Ahora van por un camino más sutil, donde apenas una franja superior indica de qué variedad se trata, creando una posible confusión en el consumidor al ver demasiado iguales todas las botellas y latas. De todas formas, según mi experiencia, el camino es por lo que hizo Coca-Cola en el 2015, porque la asociación de colores con las marcas es algo absolutamente estudiado y comprobado en psicología aplicada a packaging y estrategias de marketing.